Laboratorio de Plagas


Alacranes

Tityus spp

(Tityus confluens; Tityus trivittatus)

Tityus trivittatus es una especie que habita en regiones subtropicales y templadas de América del Sur, incluso en las grandes ciudades (es la especie mas presente en el area de la Ciudad de Buenos Aires).

Esta especie presenta pedipalpos con pinzas finas y largas. Bajo su aguijón se observa una apófisis, o espina subaculear, por lo que a simple vista da la apariencia de poseer un aguijón doble. La longitud total en adultos es de hasta 65 mm. Su patrón de coloración presenta un tono de fondo amarillo-rojizo en donde destacan 3 bandas castaño-oscuras que recorren longitudinalmente su dorso, siendo esta, la forma mas sencilla de clasificar a esta especie. Las patas carecen de manchas.

La especie Tityus confluens tiene caracteristicas muy similares a Tityus trivittatus pero, a diferencia de este tiene el dorso oscuro uniforme.

En exteriores vive bajo troncos de árboles caídos, detrás de cortezas semidesprendidas de árboles, entre rocas, leña apilada, etc. A través de los transportes de distintos tipos de mercaderías ha sido llevado accidentalmente a las ciudades, donde encontró un ambiente favorable en las cálidas condiciones de los edificios, alimentándose especialmente de cucarachas y arañas, generalmente siempre en lugares, domésticos o peridomésticos por lo que las posibilidades de accidentes son altas.

Estas especies poseen un potente veneno neurotóxico con mezcla proteica, el cual es peligroso para los humanos, en especial en casos de escorpionismo sobre niños menores de 10 años o ancianos. Es entre 10 a 100 veces más potente que el veneno de una serpiente cascabel.​

Puede causar bloqueo aurículoventricular, convulsiones, coma, shock, hiperglucemia, edema pulmonar, pancreatitis, etc. La persona afectada debe ser tratada con el suero antitoxínico específico.

No construye túneles ni galerías. Pasa las horas del día oculto en grietas. Caza fundamentalmente de noche. Encorva su cola cuando se siente amenazado. Son solitarios. Sólo es posible observarlos en parejas durante el período sexual. Los huevos se desarrollan varios meses dentro del oviducto de la madre, hasta que eclosiona una multitud de diminutos escorpiones blancos, que trepan sobre el dorso de su progenitora, donde se alimentarán del vitelo residual. Posteriormente se dispersarán. También posee la facultad de reproducirse de manera partenogenética, es decir, sin necesidad de que los huevos sean fecundados por un macho, lo que aumenta notablemente la capacidad de establecerse en los nuevos hábitats a donde accidentalmente son transportados.


Suscribite

Suscribite a nuestro newsletter ingresando tu e-mail y seguinos

Nuestras Sucursales


CASA CENTRAL FLORES

Av. J. B. Alberdi 3001

Capital Federal, Buenos Aires.

Tel: (+5411) 4611 0300 / 0363 / 0392 / 6522

HORARIOS

Lunes a Viernes de 9 a 13 hs y de 14 a 18 hs

Sábados de 9 a 13 hs

SUCURSAL SAN TELMO

Av. San Juan 499

Capital Federal, Buenos Aires.

Tel: (+5411) 4361 4253 / 5699

HORARIOS

Lunes a Viernes de 9 a 18 hs

Sábados de 9 a 13 hs