Laboratorio de Plagas


Arañas

Latrodectus mactans

(viuda negra)

La hembra mide hasta unos 35 mm. con las patas extendidas, es de color negro carbón brillante y posee una mancha de color rojo en forma de reloj de arena en la cara inferior del abdomen. El macho mide 12 mm y pesa 30 veces menos. Las patas son grandes y cada empalme es marrón anaranjado en el medio y negro en los extremos. En los lados del abdomen hay 4 pares de rayas rojas y blancas.

Reside principalmente en regiones templadas del mundo entero. Suele vivir cerca de la tierra y en puntos abrigados y oscuros. Sin embargo, también prepara sus cuevas sobre plantas. La tela se puede encontrar en hendiduras, bajo piedras, en plantas, en grietas o agujeros, en terraplenes de suciedad y en graneros.

No son agresivas y no tienen el instinto de morder; son tímidas, sedentarias, solitarias, caníbales y nocturnas. La única vida social que muestran es al aparearse.

Reciben el nombre popular de viuda negra debido a que generalmente la hembra se come al macho después del apareamiento, aunque a veces el macho escapa y logra aparearse de nuevo; pero generalmente el macho se queda en la tela de la hembra para servirle de alimento y asegurar una buena puesta.

La viuda cuelga al revés en su tela; su marca roja es una señal de peligro visible. Esta araña cae de su tela con la vibración más leve y finge estar muerta. Se torna torpe cuando no está en contacto directo con su tela. Esta última es irregular y gruesa. La viuda negra también es muy activa en los meses de otoño y su tela se extiende por todas partes. La vida media es de solo un año.

Son exclusivamente carnívoras y antagónicas entre ellas. Se alimentan habitualmente de insectos; sin embargo, también se alimentan de otros arácnidos. Normalmente caza a sus presas con su tela; cuando están sujetas, se acerca y les asesta un pequeño mordisco inyectándole una dosis de su letal veneno. Una vez muerta la presa, la viuda se acerca y va inyectando sus jugos gástricos, haciendo que se disuelva para poder absorberla. El proceso entero de la digestión ocurre fuera del cuerpo de la araña.

Su veneno es neurotóxico, lo que significa que bloquea la transmisión de impulsos nerviosos, paralizando el sistema nervioso central y produciendo dolores musculares intensos

Los efectos más comunes de la mordedura comprenden dolor abdominal, espasmos musculares abdominales e hipertensión. Aunque el veneno de esta araña es peligroso, raramente llega a ser letal. Los antídotos tradicionales producen efectos colaterales y los dolores pueden seguir hasta 72 horas después.


Loxosceles laeta

(araña del rincón)

Es una de las mayores especies de Loxosceles; mide hasta 30 mm con las patas extendidas. Como la mayoría de las especies de este género, es marrón y tiene marcas en el lado dorsal del tórax con una línea negra que parte de ahí con forma de violín, cuyo cuello apunta a la parte posterior de la araña.

A diferencia de la mayoría de las arañas que tienen 8 ojos, las arañas reclusas tienen 6 organizados en pares con un par frontal más grande y 2 pares laterales muy pequeños que le proporcionan un visión de 300º.

Es de contextura más bien gruesa y pilosa. Se mimetiza fácilmente con su medioambiente gracias a su color negro, pardo, rojizo-verdoso, ceniza-verdoso o ceniza-pardo. La hembra es más grande y de opistosoma (abdomen) más prominente que el macho, siendo también más peligrosa.

Capaz de reaccionar rápidamente, esta araña puede correr velozmente en busca de refugio, escabulléndose en rendijas de no más de 5 mm o saltando hasta 10 cm de altura.

Es es principalmente nocturna, viéndose incrementada su actividad en noches veraniegas calurosas. Si bien es activa durante todo el año, su vitalidad disminuye con la llegada del frío. Por ello sus lugares predilectos durante el día son los rincones oscuros, de los que sale para cazar. Esta especie de araña se esconde en lugares polvorientos y poco aseados como, p. Ej.: detrás de cuadros o libros, cornisas o en los armarios, especialmente con ropa.

Una forma de detectar su presencia es gracias a la existencia de exoesqueletos, dejados por la muda de la araña detrás de cuadros, cornisas, etc. Un sólo individuo puede llegar a dejar tres exhuvias antes de alcanzar su tamaño adulto.

Otra manera es mediante su telaraña que tiene un diseño desordenado e irregular, y generalmente se localiza en perfiles en forma de ángulo recto (esquinas), donde teje una red horizontal en forma de hamaca, corta.


Lycosa malitiosa

(araña corredora de jardín)

Son arañas corredoras, que viven entre el pasto y debajo de piedras. Es frecuente verlas correr cuando se corta el pasto.

Se las denomina comúnmente arañas lobo (en Europa tarántulas) por su modo ágil de cazar.

Son arañas relativamente grandes. Miden hasta 20 mm sin contar las patas. Su color es castaño oscuro con un dibujo en el opistosoma que semeja la punta de una flecha.

Transportan a su prole en una bolsita (oooteca) que pende del abdomen.

Suelen entrar por debajo de las puertas en las noches de verano.


Suscribite

Suscribite a nuestro newsletter ingresando tu e-mail y seguinos

Nuestras Sucursales


CASA CENTRAL FLORES

Av. J. B. Alberdi 3001

Capital Federal, Buenos Aires.

Tel: (+5411) 4611 0300 / 0363 / 0392 / 6522

HORARIOS

Lunes a Viernes de 9 a 13 hs y de 14 a 18 hs

Sábados de 9 a 13 hs

SUCURSAL SAN TELMO

Av. San Juan 499

Capital Federal, Buenos Aires.

Tel: (+5411) 4361 4253 / 5699

HORARIOS

Lunes a Viernes de 9 a 18 hs

Sábados de 9 a 13 hs