Laboratorio de Plagas


Chinches de cama

Cimex lectularius

La infestación de estas chinches, que había decrecido desde mitad del siglo XX, ha resurgido, en forma considerable desde fines de los años 90.

Hematófaga de hábitos nocturnos, pica y succiona sangre (habitualmente justo antes del amanecer). Su picadura causa comezón, hinchazón e inflamación perturbando el sueño. La saliva inyectada con la picadura puede producir una reacción urticariforme, generalmente local y pocas veces generalizada. No se ha comprobado que sea vector activo de ninguna enfermedad, aunque puede ser portador de patógenos.

Con sus excrementos mancha empapelados, armazones de madera de las camas y cuadros. Produce un olor desagradable característico emanado por sus glándulas repugnatorias específicas.

Su cuerpo es pequeño, ovoide y aplanado dorso-ventralmente; presenta dimorfismo sexual; el tamaño del adulto es de aproximadamente 6 a 7  milímetros de longitud. Su coloración es marrón rojiza a caoba. Posee 2 antenas conformadas por sólo 4 segmentos. La cabeza se encuentra pegada al cuerpo, no posee “cuello”. No posee alas funcionales (áptera) sino vestigios de alas escamosas. Tiene 3 pares de patas caminadoras.

El ciclo de vida se cumple, en condiciones favorables, en 7 a 10 semanas.

Los huevos son ovalados, color blanco perla y relativamente grandes (1 mm de longitud). La hembra pone, durante toda su vida, entre 75 a 500 huevos, a razón de 2 a 3 diariamente.

Las ninfas son similares a los adultos, pero sin capacidad reproductiva. Este período dura alrededor de 70 días, produciéndose 5 mudas, necesitando, antes de cada muda, ingerir sangre.

La vida promedio de una hembra es de 4 meses. Tienen de 2 a 4 generaciones al año, dependiendo de la disposición de alimento y de la temperatura ambiente.

Esta chinche puede permanecer larguísimos períodos en ayunas, de hasta 2 meses, en los estadios de huevo o ninfa, si no dispone de alimento.

Infesta viviendas y habitaciones de hoteles, especialmente las camas, ocultándose en colchones, somieres, ropa de cama, cabeceras, pieceras, elásticos, mobiliarios adyacentes, también en grietas y hasta debajo del papel semi-desprendido de las paredes. Durante el día se refugia en grietas, hendiduras y juntas de paredes, pisos, muebles, especialmente camas, colchones, marcos de cuadros, empapelados, cajas, libros, etc.

Otros huéspedes pueden ser: gallinas, palomas, murciélagos y otros animales domésticos.


Suscribite

Suscribite a nuestro newsletter ingresando tu e-mail y seguinos

Nuestras Sucursales


CASA CENTRAL FLORES

Av. J. B. Alberdi 3001

Capital Federal, Buenos Aires.

Tel: (+5411) 4611 0300 / 0363 / 0392 / 6522

HORARIOS

Lunes a Viernes de 9 a 13 hs y de 14 a 18 hs

Sábados de 9 a 13 hs

SUCURSAL SAN TELMO

Av. San Juan 499

Capital Federal, Buenos Aires.

Tel: (+5411) 4361 4253 / 5699

HORARIOS

Lunes a Viernes de 9 a 18 hs

Sábados de 9 a 13 hs