Blatella germanica

Comúnmente denominada “cucaracha alemana” o “cucaracha rubia”; es la cucaracha más frecuente de encontrar en nuestras casas y se observa en casi todas las cocinas de restaurantes y otros establecimientos gastronómicos.
Puede transmitir, mecánicamente, los gérmenes del cólera, poliomielitis, fiebre tifoidea, diarreas, disentería, hepatitis A, y lepra y, causar hinchazón en los párpados e infecciones cutáneas.
Su talla varía entre 10 a 15 milímetros de longitud. Su color caramelo y dos líneas longitudinales de color más oscuro sobre el tórax, son su principales características distintivas.
El ciclo de vida se cumple en 55 a 68 días, dependiendo de la temperatura y de la humedad ambiente. La hembra posee un espermateca en la cual conservan los espermatozoides provenientes de sus cópulas con machos; de tal manera que sólo necesitan aparearse una vez para poder gestar durante el resto de sus vidas.
Los huevos son colocados en especie de saquetes denominados ootecas. Cada una contiene, por lo común, entre 30 y 40 huevos, dispuestos de dos en dos. Una hembra pone entre 4 y 8 ootecas en toda su vida. Las ootecas se encuentran recubiertas de quitina y por encima, capas de cera que le confiere impermeabilidad y resulta difícil de penetrar con insecticidas.
Los embriones maduran rápidamente; en apenas 15 a 20 días eclosionan las ninfas. El período ninfal dura unos 40 días y el número de mudas va de 5 a 8, dependiendo del sexo y del nicho ecológico (en general las hembras experimentan un mayor número de mudas que los machos). La vida promedio de la hembra es de 150 días y la del macho 130.
La sobrevida de un adulto sin comida puede llegar a los 30 días y sin agua a 2 semanas, en el caso de las ninfas estos lapsos suelen ser más cortos.
Una población activa se compone de 80% de ninfas y 20% de adultos
Se adaptan fácilmente al medio; les atraen las fuentes de alimento, el calor y la humedad. Prefieren refugiarse en lugares muy estrechos, como grietas, hendiduras, juntas, en vacíos de paredes y cavidades en general, debajo de mesadas detrás de botellas y platos en cocinas, alrededor de motores eléctricos, en electrodomésticos, desagües, alcantarillas y baños.
Se alimentan de cualquier sustrato, en particular de comestibles, papel, cuero, cabellos, telas, sangre, excretas y cadáveres de otras cucarachas; inclusive practican el canibalismo.
Al igual que el resto de las especies de blatodeos, son activas durante la noche y rechazan las áreas iluminadas aunque, con presiones poblacionales altas, se pueden ver activas durante el día. Verlas durante el día suele ser una señal de que la infestación es tan grande que todos los lugares donde se esconden están repletos.
Blatta Orientalis

Denominada vulgarmente “cucaracha oriental” o “cucaracha negra” es, potencialmente transmisora, mecánica, al igual que otras especies de cucarachas, de los gérmenes del cólera, fiebre tifoidea, diarreas, disentería, hepatitis “A”, poliomielitis y lepra y también causan hinchazón en los párpados e infecciones cutáneas.
Esta especie presenta un marcado dimorfismo sexual. El macho mide entre 20 y 25 milímetros de longitud y sus alas llegan a cubrir las tres cuartas partes del cuerpo. La hembra, de aspecto pesado, es un poco más larga y más ancha, midiendo entre 25 y 30 milímetros de longitud. Sus alas no son funcionales. La coloración va del marrón oscuro al negro brillante.
El ciclo de vida lleva en promedio alrededor de 450 días (de 300 a 800 días), dependiendo de la oferta alimenticia, de la temperatura y de la humedad ambiental. Una hembra coloca, en promedio, 8 cápsulas durante su vida, aunque en zonas frías ponen sólo una o dos por año. Cada ooteca contiene 16 huevos en promedio. Las hembras cargan estos saquetes por alrededor de 30 horas, para luego depositarlas cerca de una fuente alimenticia.
Gracias a su elevado potencial biológico puede llegar a engendrar unas 200 crías. El período de incubación lleva entre 20 y 60 días.
La vida de un adulto es muy variable, llegando a durar entre 5 a 26 semanas e inclusive superar este último guarismo.
Se las puede encontrar en ámbitos muy variados, pero prefiere áreas de elevada humedad, oscuridad y relativamente frescas. Ninfas y adultos viven cerca de materia orgánica en descomposición, tanto en el interior como exterior de edificios y, rara vez, se las podrá observar en los pisos superiores, prefiriendo sótanos y lugares cercanos a cañerías, preferentemente pluviales.
La temperatura preferida se sitúa entre los 20 y 28º C. Se las ve alimentándose en basurales debido al calor que generan las sustancias orgánicas en descomposición.
Se las debe buscar en espacios húmedos y frescos como: sótanos, lugares oscuros, debajo de pisos de madera con cámara, debajo de los recipientes para residuos domiciliarios, alrededor de la plomería, etc.
Periplaneta Americana

Denominada coloquialmente “cucaracha americana” o “cucaracha voladora”, esta especie es un grave problema para la Salud Pública, debido a sus hábitos de alojarse y transitar desagües, alcantarillas, cloacas y basurales, contaminándose y posteriormente trasladándose a las cocinas de viviendas, locales gastronómicos u otros establecimientos que manejan alimentos. También pueden producir reacciones alérgicas por hipersensibilidad, debido a los alérgenos contenidos en sus regurgitaciones, pelechos y excrementos.
La cucaracha americana puede transmitir mecánicamente, los gérmenes que producen cólera, fiebre tifoidea, diarreas, disentería, hepatitis A, poliomielitis y lepra; además puede causar hinchazón en los párpados, producir infecciones cutáneas y asma alérgico.
Esta especie, es la cucaracha de mayor tamaño dentro de las especies que pueden habitar el ámbito doméstico. Los adultos miden entre 28 y 44 milímetros de longitud. En la hembra, las alas tienen la misma longitud que el cuerpo; en los machos estas superan la longitud del abdomen y estos son más largos que las hembras. Su color es castaño rojizo, con una característica mancha clara sobre todo el borde del pronoto.
El ciclo de vida es el más largo de todas las especies domésticas de cucarachas. Se cumple en promedio en 450 días (285 a 616 días), dependiendo de la temperatura y humedad relativa.
Al igual que el resto de las cucarachas, los huevos son colocados en ootecas, las cuales contienen entre 14 y 28 huevos (20 en promedio), de los cuales sólo un 70% suelen ser viables. Una hembra coloca alrededor de 15 ootecas durante toda su vida. Luego de una incubación de entre 30 y 40 días, eclosionan las ninfas, las cuales son algo semejantes a los adultos, aunque no poseen alas ni capacidad reproductiva.
Esta especie vive en colonias relativamente numerosas. frecuentando áreas oscuras, cálidas y húmedas, cerca de fuentes de alimento y agua. Son omnívoras y llegan a alimentarse de sustancias orgánicas en descomposición.
Sus deyecciones pueden ser confundidos con los del ratón doméstico, pero estos últimos son de mayor longitud, de bordes aguzados y sin estrías; a su vez, en fecas de ratón se puede observar alimento no digerido y los excrementos de cucaracha son más homogéneos.