Laboratorio de Plagas


Mosquitos

Aedes Spp

Aedes es un género de mosquito vector del dengue, Zika y Chikungunya. Frecuente en todo el mundo y en especial en áreas tropicales y subtropicales. El nombre procede del griego aēdēs, que significa odioso. Transmiten, entre otras enfermedades, la fiebre amarilla, el dengue, la fiebre del Zika y la dirofilariasis canina. En la Polinesia, Aedes polynesiensis trasmite la filariasis linfática producida por Brugia y otros nematodos relacionados.

Los mosquitos Aedes presentan a menudo bandas negras y blancas en cuerpo y patas pero pueden presentar también otras coloraciones. Aunque algunos científicos sostienen que parte de las especies debieran trasladarse al género Stegomyia, al haber elevado este subgénero al rango de género, la mayor parte de la comunidad científica mantiene la nomenclatura anterior.

Además de sus líneas blancas y negras, el mosquito tiene algunos hábitos que ayudan a identificarlo:

•    Picar generalmente durante el día, especialmente en las primeras horas de la mañana o al final de la tarde;

•    Pica principalmente en las piernas, tobillos o pies y su picada no suele doler ni causar comezón;

•    Vuela bajo, como máximo a 1 metro de distancia del suelo.

Además de esto, el Aedes es más común en el verano. Es importante combatirlo evitando la acumulación de aguas estancadas en recipientes como: vasos, neumáticos, tapas de botellas, floreros, bebederos de  mascotas o macetas.

El tamaño del mosquito oscila entre 0,5 y 1 cm, posee color negro y rayas blancas en las patas, cabeza y cuerpo, 2 pares de alas translúcidas y  3 pares de patas.

Este mosquito no le gusta el calor y, por esto, en los horarios más calientes del día se encuentra escondido a la sombra o dentro de su casa. A pesar de que por lo general pica durante el día, también puede picar por la noche.

El Aedes tarda en promedio 3 a 10 días para desarrollarse, viviendo aproximadamente 1 mes. Una hembra puede producir 3000 huevos en todo su ciclo reproductivo.

En el caso de las hembras, mueren después de colocar sus huevos y con éstos siendo eliminados en el momento oportuno, la población de Aedes aegypti realmente disminuiría.


Anopheles spp

Anopheles es un género que habita en prácticamente todo el mundo.

Existen 50 especies pueden transmitir las 4 especies diferentes de parásitos del género Plasmodium spp.  causantes de la malaria humana.

Como todos los mosquitos, atraviesan 4 fases: huevo, larva, pupa y adulto. Las primeras 3 transcurren en medio acuático y llevan entre 5 y 14 días, según la especie y los factores ambientales como la temperatura. Es en la etapa adulta, y solo en el caso de las hembras, en la que el mosquito actúa de vector de la malaria.

Las hembras adultas depositan entre 50 y 200 huevos, uno a uno sobre el agua. Se caracterizan por poseer una especie de flotadores a ambos lados. Los huevos no resisten la sequedad. A los 2-3 días eclosionan y de cada uno sale una larva.

Como todos los mosquitos, los adultos tienen el cuerpo dividido en cabeza, tórax y abdomen.

Los machos no suelen vivir más de una semana, durante la cual se alimentan de néctar y de otras fuentes de azúcar. Las hembras, además del azúcar necesitan una fuente de proteínas para desarrollar los huevos: la sangre.

La mayoría de Anopheles adulto son activos durante el crepusculo o la noche. Algunos se alimentan dentro de los hogares (endofagia), mientras que otros prefieren alimentarse fuera de ellos (exofagia), y tras la ingesta de sangre, algunos mosquitos prefieren reposar dentro (endofilia) y otros fuera (exofilia); no obstante, este patrón de comportamiento cambia según la localización geográfica, las características del hogar y las condiciones microclimáticas. El uso de telas mosquiteras en ventanas, a modo de barrera física, que impidan el acceso del mosquito a través de las ventanas, es un método que reduce los casos de picaduras de Anopheles del tipo nocturno-endofágico. Los mosquitos endofílicos pueden combatirse mejor rociando el interior de insecticida. En cambio, los exofágicos y los exofílicos se controlan mejor destruyendo las zonas de cría.


Culex spp

Culex es un género del cual, muchas de sus especies actúan como vectores de importantes enfermedades, como el Virus del Nilo Occidental, filariasis, encefalitis virales (japonesa, equina venezolana y San Luis) y la malaria aviar.

Existen una gran variedad de especies de Culex, en 1955, en Panamá solamente, se describieron 88 especies.

El mosquito adulto puede medir de 4-10 mm y morfológicamente se compone de una cabeza, tórax y abdomen. Posee además un par de alas, las cuales lo habilitan para volar, un factor importante en la capacidad de transmitir enfermedades.

De marcada preferencia endofágica (picar dentro de las habitaciones), le permite ser el mosquito más frecuente dentro de las casas. Las hembras suelen picar por las noches.

Su picadura no suele ser dolorosa pero normalmente produce prurito local cuya duración oscila entre unas pocas horas y varios días.


Suscribite

Suscribite a nuestro newsletter ingresando tu e-mail y seguinos

Nuestras Sucursales


CASA CENTRAL FLORES

Av. J. B. Alberdi 3001

Capital Federal, Buenos Aires.

Tel: (+5411) 4611 0300 / 0363 / 0392 / 6522

HORARIOS

Lunes a Viernes de 9 a 13 hs y de 14 a 18 hs

Sábados de 9 a 13 hs

SUCURSAL SAN TELMO

Av. San Juan 499

Capital Federal, Buenos Aires.

Tel: (+5411) 4361 4253 / 5699

HORARIOS

Lunes a Viernes de 9 a 18 hs

Sábados de 9 a 13 hs