Laboratorio de Plagas


Plagas de Granos Almacenados

Ephestia elutella

(polilla de la harina)

Es una pequeña polilla, de cuerpo frágil. Sus alas anteriores son color gris a pardo con pequeñas bandas ondeadas con borde oscuro. Las alas del segundo par son anchas, blanquecinas con una banda de pelos de tamaño reducido. El adulto mide entre 14 y 17 milímetros

La hembra realiza la puesta sobre la misma harina o en los montones de grano. Una vez que la larva emerge del huevo inicia su alimentación y a la vez comienza a producir gran cantidad de seda. Tras completar su desarrollo pupa en el interior de un capullo de seda emergiendo el adulto finalmente.

Prefiere la harina de trigo, donde es plaga principal, aunque se alimenta de granos de cereales donde actúa como plaga secundaria, afectando a granos partidos o previamente afectados por otras plagas. También ataca a otros subproductos, frutos secos, cacao, etc.

Una característica de esta especie es que las hembras son frágiles y no pueden profundizar en el sustrato a la hora de realizar la puesta, ubicándose los daños en los primeros centímetros del sustrato.

Las larvas forman gran cantidad de seda que deprecia el producto pudiendo llegar a averiar la maquinaria industrial.

La colocación de dispensers con feromona permite realizar un seguimiento de las poblaciones y determinar el momento oportuno de los posibles tratamientos.La ventilación de productos almacenados es muy importante, a fin de evitar aumentos de humedad o temperatura.


Lasioderma serricorne

(carcoma del tabaco)

Si bien es la plaga más importante del tabaco almacenado, en nuestra ciudad, este tipo de mercadería no es la más afectada. Adultos y larvas son omnívoros, atacan todo tipo de alimentos de origen vegetal o animal que han sido almacenados por lapsos largos.

Debido a que pueden perforar envases de plástico o cartón, resultan perjudiciales a mercaderías listas para su distribución, en góndolas de supermercados y dentro de alacenas. El impacto principal en los hogares es en productos como: especias, arroz, pasas, pimienta, semillas, alimento de mascotas, arreglos de flores secas, cubiertas de libros y eventualmente el relleno natural de sillones, en este caso suelen verse pequeños orificios de aproximadamente un milímetro dejados en el tapizado.

El adulto es pequeño, de forma ovalada, con la cabeza parcialmente cubierta por el protórax;  mide entre 2 y 2,5 milímetros de longitud. La cabeza se inclina hacia abajo, casi en ángulo recto con el cuerpo (característica de la familia), dándole una apariencia de jorobado cuando es visto lateralmente.

Tiene antenas serradas de 4 a 10 segmentos. Su coloración es amarillo rojizo a marrón rojizo y tiene puntos dispersos en los élitros. El cuerpo se encuentra cubierto de vellosidades.

El tiempo que toma el desarrollo de su ciclo de vida es variable de acuerdo al alimento disponible y a la temperatura reinante. Bajo condiciones favorables se cumple en 45 a 55 días.

Una hembra coloca de 30 a 42 huevos durante su vida. Eventualmente puede llegar a una postura de 100 huevos. Estos son colocados cerca de alimentos. Blancos y ovalados. En 5 a 10 días eclosionan las larvas; estas son de cuerpo grueso, color blanco amarillento y forma curva; se encuentran cubiertas de vellosidades. En el último estadio llega a medir 3 milímetros de longitud. Este período dura de 30 a 50 días. Pasa por 4 a 6 estadios. Tiene 3 pares de patas verdaderas.

Los adultos viven entre 2 a 4 semanas. Se producen 3 a 6 generaciones anuales. Vuelan durante las últimas horas de la tarde o en días nublados y son atraídos por la luz artificial tenue.


Plodia interpunctella

(polilla de la fruta seca)

Estas polillas se constituyen en plagas comunes de los productos de post cosecha de los denominados de infestación secundaria. Infestan productos farináceos, frutas secas, maní, chocolate, cacao, galletitas, turrones y leche en polvo; no sólo los consume, sino que los afecta en su valor, por la presencia de sus telas, excrementos y exuvias.

Debido a su gran capacidad de desplazamiento en vuelo, son comunes y constantes las reinfestaciones. Entreteje una tela por encima de la mercadería infestada, lo que permite que debajo de ella se alberguen innumerable cantidad de insectos de otras especies.

Un inconveniente típico en los molinos es la obstrucción del sistema de conducción de la harina; esto se debe a la incalculable lanosidad que la polilla produce. Generan un grave problema en la industria chocolatera y pueden dar lugar a la aparición de “gusanos” en el interior del chocolate.

Plodia interpunctella es una polilla fácil de distinguir del resto de las polillas que atacan a los granos almacenados, porque el tercio delantero o proximal del primer par de alas es de color canela claro o amarillento y los dos tercios restantes son de color café rojizo. El adulto mide unos 18 milímetros de envergadura alar. Con las alas en reposo tiene una longitud de 8 a 10 milímetros.

La duración del ciclo de vida se cumple en aproximadamente 26 días, dependiendo, fundamentalmente, de las temperaturas y de la alimentación. Generalmente no completa su desarrollo con temperaturas por debajo de los 10º C.

La hembra coloca entre 100 y 400 huevos, en forma aislada o en grupos en los productos almacenados. Las larvas, son de color blanquecino o ligeramente verde o con tintes rosados. Cuando están totalmente desarrolladas llegan a medir alrededor de 13 milímetros de longitud. Tienen 3 pares de patas verdaderas y 4 pares de patas falsas o espuripedios; antes de transformarse en crisálida, busca lugares protegidos lo que dificulta su control.

La vida como adulto es corta y en este estadio no se alimenta de granos ni de subproductos de los mismos. Tiene gran capacidad de vuelo. En primavera y verano las poblaciones se incrementan notablemente.


Tribolium spp

(T. castaneum “tribolio castaño de la harina”; T. confusum “tribolio confuso)

Son insectos “de infestación secundaria”, es decir que su aparato nucal no es lo suficiemntemente fuerte como para perforar la “cáscara de un grano“. Se alimentan, fundamentalmente, de cereales partidos o dañados previamente, productos de molienda de cereales, harinas, galletas, semillas de oleaginosas y subproductos, residuos de la extracción de aceites, nueces descascaradas,  chocolate, frutas deshidratadas y hasta de medicamentos.  Transmiten olor y sabor indeseados a las harinas atacadas, además de un color amarronado.

Tribolium castaneum y Tribolium confusum son semejantes. La diferencia radica en que el primero tiene antenas clavadas (los 3 últimos segmentos aparecen muy ensanchados con respecto al resto), al contrario, en el segundo de ellos, los últimos segmentos de las antenas se ensanchan gradualmente hacia el extremo. Ambos son alargados y ligeramente aplanados. Otra diferencia entre ambos es la distancia entre los ojos. En T. castaneum la distancia entre los ojos es igual al diámetro de los mismos y en T. confusum (al ser los ojos más pequeños) la distancia es 3 veces mayor al tamaño de los ojos. Los élitros presentan estrías longitudinales muy marcadas. Otra diferencia radical es que T. castaneum vuela y T. confusum no.

Ambas especies miden de 3 a 4 milímetros de longitud. Su coloración es café rojizo brillante en T. castaneum y café en T. confusum.  

La hembra coloca alrededor de 400 huevos durante toda su vida. Se encuentran cubiertos de una secreción pegajosa que les permiten adherirse a las superficies circundantes.

La larva es blanco amarillenta. Llega a medir 4 a 5 milímetros de largo. Tiene forma de alambre. Poseen dos púas prominentes en el último segmento del abdomen.

Las pupas son blanquecino-amarillentas.

La  longevidad de la hembra es por lo común de un año.


Trogoderma granarium

(Gorgojo de la harina)

Es considerado una de las peores especies invasoras del mundo.Las infestaciones son muy difíciles de controlar ya que posee la habilidad de sobrevivir sin alimento por períodos prolongados; prefiere ámbitos secos y alimento con bajo contenido de humedad y es resistente a numerosos insecticidas. La infestación por el gorgojo Khapra puede echar a perder mercaderías y producir importantes daños económicos si se introduce en una zona nueva. La manipulación o consumo de granos, semillas y productos asociados puede producir trastornos en la salud tales como irritación de la piel y malestares gastrointestinales.

Los adultos son marrones y miden 1.6 a 3,0 mm de largo. Las larvas miden hasta 5 mm de largo y se encuentran recubiertas por una densa capa de pelo rojizo-amarronado. Esta etapa dura de 4 a 6 semanas, pero puede llegar a durar 7 años. Los machos son marrón oscuro o negro, y las hembras, algo más grandes, de color un poco más claro. La vida de un gorgojo es de 5 a 10 días. Prefiere condiciones cálidas y secas y aparece en sitios donde se almacenan o procesan granos.​

Los huevos son cilíndricos uno de sus extremos es redondeado y el otro en punta, miden 0,70 mm de largo y 0,25 mm de diámetro. Inicialmente los huevos poseen un tono blanco lechoso pero luego de algunas horas toman un color amarillento claro.

La harina integral de cebada y granos de trigo partidos permiten el desarrollo de mayor cantidad de larvas y adultos comparados con otros productos de granos, mientras que la cebada pelada, el maíz y la avena integral dan lugar a desarrollo de poblaciones menos numerosas.


Suscribite

Suscribite a nuestro newsletter ingresando tu e-mail y seguinos

Nuestras Sucursales


CASA CENTRAL FLORES

Av. J. B. Alberdi 3001

Capital Federal, Buenos Aires.

Tel: (+5411) 4611 0300 / 0363 / 0392 / 6522

HORARIOS

Lunes a Viernes de 9 a 13 hs y de 14 a 18 hs

Sábados de 9 a 13 hs

SUCURSAL SAN TELMO

Av. San Juan 499

Capital Federal, Buenos Aires.

Tel: (+5411) 4361 4253 / 5699

HORARIOS

Lunes a Viernes de 9 a 18 hs

Sábados de 9 a 13 hs