Laboratorio de Plagas


Plagas de la madera

Camponotus spp

(hormiga carpintera)

Denominada comúnmente “hormiga carpintera” u “hormiga de la madera”. Su nombre coloquial hace referencia a que está capacitada para hacer nidos en la madera de nuestras edificaciones, aunque en el ámbito rural puede construirlos en el suelo. 

Está considerada como una plaga estructural domiciliaria. Esencialmente produce daños en el madera en de edificios utilizados por el hombre.

 

En exteriores, habitan preferentemente troncos cuya madera está húmeda y blanda.

En interiores, habitan en la madera de los techos de las casas, especialmente en la tirantería húmeda y/o podrida, donde cavan galerías para anidar. (No son capaces de perforar la madera seca con menos de un 15 % de humedad). Hacen galerías en sentido de las vetas de la madera. Los restos de la excavación (pequeñísimas virutas) son llevados al exterior formando pequeños montículos que delatan su presencia.

Generalmente tienen un nido principal, habitualmente en un árbol viejo (p. Ej.: en de una caries) o en un árbol muerto y varios nidos satélites que pueden estar en viviendas, galpones, quinchos, etc.

Las especies del género Camponotus presentan gran variación individual de tamaño corporal (=polimórficas). Las obreras miden entre 5 y 15 milímetros de longitud.

Son de color negro o grisáceo oscuro con bandas de color gris claro en el abdomen. No poseen espinas (forma práctica re diferenciarlas con las hormigas cortadoras, que si las tienen) ni aguijones. Poseen un anillo de pelos en la parte postero-superior del gáster. Tienen mandíbulas muy prominentes que le sirven para cortar la madera.

Viven en colonias pequeñas y medianas. La población de una colonia madura en unos 3 años y fluctúa entre 2.000 y 3.000 individuos. Es en ese momento cuando comienzan a aparecer las formas aladas (sexuadas), cuyas hembras (reinas) serán las encargadas de fundar nuevas colonias. Por lo general cada colonia produce nuevos hormigueros después de los 2 años. Las colonias son móviles, pudiéndo trasladarse, de un sitio a otro, cuando las condiciones se tornan desfavorables.

Camponotus mus es nativa de la Argentina. Es la especie de hormiga que más comúnmente podemos encontrar en nuestras viviendas. Utilizan como sustrato de nidificación la madera.

Una gran proporción de su dieta consiste en la ingestión de soluciones azucaradas, que guardan en su buche y que luego transportan al nido, donde son repartidas entre los individuos de la colonia por contacto boca a boca (trofalaxis). También se alimentan de insectos muertos. No se alimentan de madera.

Deambulan constantemente en búsqueda de alimento. No podan plantas ni tampoco comen material vegetal. Tienen períodos de letargo invernal y son muy activas en verano. Recolecta, habitualmente, soluciones azucaradas de exudados de ciertos homópteros (pulgones, cochinillas, entre otros) y nectarios extra-florales motivo por el cual se pueden encontrar en plantas.

El vuelo nupcial o de apareamiento de esta especie, suele suceder en verano, a partir del mes de noviembre en la latitud de Buenos Aires.


Hylotrupes bajulus

(taladro de la madera o del pino)

Es uno de los parásitos más importantes de la madera estructural. Este insecto ataca distintas coníferas como pinos nacionales, pino chileno o insigne, pino brasil, etc.

Tienen un período larvario largo, razón por la cual los daños en la madera (solamente la larva es la que ataca la madera, no asi el adulto) suelen ser de gran consideración, haciéndole perder estructura y consistencia. Las larvas consumen, en la temporada estival, hasta el doble de su volumen en madera por día y pasan entre 3 y 11 años alimentándose dentro de la madera (entre 3 y 5 años en nuestra área), produciendo ruidos molestos con su raído sobre la madera y, en ataques significativos, orificios de los cuales se desprende aserrín y emergen cascarudos (adultos) y, a veces, “gusanos cabezones” (larvas).

La infestación de la madera comienza con una hembra fecundada que deposita sus huevos en grietas, comenzando el ataque unas 3 semanas después; la larva excava galerías siguiendo, normalmente, las fibras. Por lo general la madera ingresa infestada al edificio. No se detecta porque esta no se encuentra en una habitación que haga de “caja de resonancia” para oír sus ruidos, además las condiciones del medio no son las propicias (calor y humedad, factores coadyuvantes que exacerban su acción). La madera instalada, sobre todo en techos, se halla sometida a la influencia de condensaciones, mayor temperatura por calefacción y recalentamiento de tejas o chapas, lo cual favorece a su desarrollo. El ataque se manifiesta durante el 1er. año si la población de larvas es muy grande y se intensifica año tras año convirtiéndose en un serio problema.

Cuando se advierten los agujeros delatores de la salida de los adultos, estamos ya, ante un ataque severo. Esta etapa de infestación va acompañada de aserrín mezclado con deyecciones que se aprecian como aglomerados en el piso de las habitaciones, muebles, etc.

El rasgo más característico de esta familia (Cerambícidos) es la gran longitud de sus antenas. Son los Coleópteros xilófagos de mayor tamaño. Los adultos miden 20 milímetros de longitud. (entre 15 y 25 milímetros). Su color es gris oscuro, casi negro.

Las hembras ponen entre 140 a 400 huevos en grupos, algunos autores hablan de hasta 800 huevos. El período de incubación va de 5 a 9 días a una temperatura superior a los 30º C y a una humedad relativa superior al 90%. Vuelan hasta una distancia de 3 kilómetros y llevados por el viento colonizan nuevas áreas. El vuelo de apareamiento se realiza tanto en la primavera como en verano.


Suscribite

Suscribite a nuestro newsletter ingresando tu e-mail y seguinos

Nuestras Sucursales


CASA CENTRAL FLORES

Av. J. B. Alberdi 3001

Capital Federal, Buenos Aires.

Tel: (+5411) 4611 0300 / 0363 / 0392 / 6522

HORARIOS

Lunes a Viernes de 9 a 13 hs y de 14 a 18 hs

Sábados de 9 a 13 hs

SUCURSAL SAN TELMO

Av. San Juan 499

Capital Federal, Buenos Aires.

Tel: (+5411) 4361 4253 / 5699

HORARIOS

Lunes a Viernes de 9 a 18 hs

Sábados de 9 a 13 hs